687 53 74 84

hola@leemon.es

Como su nombre lo indica, el calendario de contenidos, permite organizar el contenido de las redes sociales. Tener este calendario implica poder mantener un orden adecuado para facilitar la planificación de las publicaciones y hacer seguimiento de lo realizado.

Por supuesto, puede emplearse para organizarse en más de una red social. Por lo que esta herramienta te ayudará a definir estratégicamente que publicar y cómo hacerlo en cualquier plataforma.

1. La planificación es esencial

Un calendario de contenidos no es mágico, no se puede esperar que con esta herramienta simplemente quede todo resuelto. Por eso, no hay que olvidar hacer una buena planificación antes de proceder a realizar las publicaciones.

Para ello, procura programar también el tiempo necesario para crear contenido de calidad. ¿Cuánto es adecuado? Esto dependerá de varios factores como el formato, el tema y la experiencia que se tenga en ambas cosas.

Sin embargo, sin importar que tan experto seas, dejar todo a última hora es un error; porque los resultados serán poco prolijos y la calidad cuestionable. Así que, siempre es necesario que se tenga la precaución de dedicarle el tiempo suficiente a la creación del contenido.

2. Establece tus objetivos

Antes de pensar en que hacer o cómo hacerlo, hay que establecer porque se quiere hacer ¿Cuál es el objetivo? Plantear la finalidad permite tener claridad en la trayectoria a seguir. Por supuesto, esto permite delimitar el contenido que se creará para las redes sociales.

Por ejemplo, un detalle a considerar es en que punto de evolución se encuentra tu sitio web. Porque dependiendo de ello podrías necesitar obtener más visibilidad si estas empezando o fidelizar clientes si ya has logrado crecer un poco más.

Lo importante es entonces definir en donde estamos y a donde queremos llegar. Pensar de esta manera, también permitirá establecer fortalezas y debilidades para aprovecharlas y superarlas, respectivamente.

Es así, como generalmente hay algunos objetivos que suelen ser comunes al buscar escalar en el mundo del marketing. Como es el caso del incremento en la visibilidad, generar una mayor fidelización, conversión o lograr humanizar.

3. Selecciona las redes sociales

Este paso es más importante de lo que puede parecer, porque muchas personas piensan que si quiere tener éxito simplemente hay que entrar en las redes sociales de moda y listo. Por ejemplo, si lo actual es Tik Tok, pues lo seguro es comenzar a subir contenido a esta plataforma y ya, pero ¿realmente está allí tu público objetivo?

Y he aquí donde se cuestiona que espacio es idóneo para el producto o servicio. Es recomendable primero estudiar quien es tu buyer persona, porque te permitirá segmentar; definir este punto ayudará a reconocer donde es más adecuado iniciarse.

Calendario de de contenidos en redes - Leemon

No importa que tan popular sea una red social, si tu público objetivo no está allí, probablemente solo se tratará de una mala inversión de recursos. Por lo que, lo relevante es ubicar en que plataformas podría ser más fácil dar con usuarios que tenga interés en el contenido que ofreces.

4. Qué datos son necesarios y como ubicarlos

Si ya tienes claridad en todo lo referente a que quieres hacer con el calendario de contenidos es momento de accionar. Otórgale una ubicación adecuada que te permita un fácil acceso al mismo cuando lo necesites. Además, procura establecer que información registraras en este para mantenerlo ordenado.

Puedes apoyarte en una hoja de cálculo para reflejar todos los datos que requieras. Usualmente, a un nuevo negocio le suele bastar con una sola hoja, es suficiente e ideal para irse adaptando. Con el pasar del tiempo probablemente se deban añadir más, según el ritmo al que vaya el mismo.

Ahora, ¿Qué datos pueden incluirse? Aunque, estos pueden variar dependiendo de lo que necesites, vamos a darte algunas ideas como guía. Recuerda que esta información básica puede irse modificando según lo que detectes necesario: red social, fecha, hora, texto, elementos audiovisuales y enlaces.

5. No olvides crear una biblioteca de contenido

La biblioteca de contenido o bancos de activos digitales, es simplemente un espacio virtual donde se almacena la información referente al contenido utilizado en las redes sociales.

Aunque, esto podría ser simplemente ubicado en algunas carpetas de la computadora, no resulta lo más seguro. Por eso, se puede disponer de algunos espacios digitales que ofrecen mayor protección como Google Drive.

Para tener una mejor idea sobre qué tipo de espacio es idóneo, se debe checar que como mínimo tenga las siguientes características: almacenamiento suficiente para tus archivos, permite el acceso desde el móvil y ordenador, sistema de seguridad de confianza y disponibilidad para interactuar con tu calendario de contenidos con la red social.