El marketing de contenidos es una estrategia económica y eficaz con la que podemos cumplir nuestros objetivos de marketing de un modo muy eficiente. Surge para orientar el marketing al consumidor y no al producto y mejorar así el reconocimiento de marca y la gestión de los clientes. Son muchas las empresas que se suman al marketing de moda para potenciar su engagement, generar confianza y atraer a un público de calidad. Por ello, te enseñamos 3 campañas de marketing de contenidos que querrás igualar.
Para empezar, un pequeño resumen sobre qué es y en qué consisten las campañas de marketing de contenido. Esta estrategia de marketing sirve para generar y distribuir contenido de calidad y que resulte útil para aquellos que consuman nuestro contenido. Así atraemos a aquellas personas interesadas en nuestro tema concreto hacia nuestra empresa.
Por ejemplo, este artículo es marketing de contenidos. Estoy atrayendo hacia mi página web a una persona interesada en campañas de marketing de contenidos. Si por casualidad buscaras a una empresa que gestione tu blog o el posicionamiento SEO de tu página web ya habrías llegado a mí y quizás decidas ponerte en contacto con nosotros. Eso es marketing de contenidos en toda regla.
Netflix y el podcast: una buena campaña de marketing de contenidos
Netflix se ha convertido en un gigante en la web al marcar un hito en el mundo de las series y películas. Pero, no ha logrado todo esto solamente por tener una amplia variedad de opciones de entretenimiento.
Esta empresa ha sido ingeniosa en el uso del marketing digital al idear campañas que lo han ayudado a reafirmar su autoridad en internet. El último ejemplo ha revolucionado las formas del marketing, pues ha logrado que nos traguemos el marketing por propio gusto.
Se trata de un podcast de Netflix titulado justamente «Nada que ver» y resultar ser el primero podcast en español de la plataforma. Por ahora, se encuentra en la versión latinoamericana y va dirigido especialmente al público hispanohablante.
El contenido de este podcast tiene una relación bastante estrecha con Netflix. Los presentadores o tertulianos del mismo, (Luis Pablo Beauregard, Mariana Linares Cruz y Trino Camacho) se encargan de hablar sobre películas y series.
Específicamente, charlan sobre el contenido de la plataforma y realizan recomendaciones al respecto. Por supuesto, con un tono ameno que ayuda a orientar a las personas sobre que pueden encontrar en el sitio, llevando al público a tener curiosidad y consumir este contenido.
Sí, has leído bien. Netflix está creando contenido sobre su propio contenido y su audiencia lo está escuchando por gusto. Han revolucionado lo que hasta ahora ha sido una simple autopromoción y se catalogaba como spam fácilmente. Mis dieces.
La personalización en Coca – Cola
Pocas empresas logran un éxito tan rotundo con múltiples campañas como lo ha hecho Coca – Cola. La gigante de los refrescos deja boquiabiertos a los expertos en marketing con sus potentes campañas.
Demostrando una simple pero gran estrategia: la personalización y enfoque siempre hacia el individuo. ¿Cómo lograron esto? Creo que todos estamos de acuerdo en que prestar atención personalizada es algo realmente complejo, sobre todo cuando se habla de una marca con gran alcance mundial.
En este caso, diseñaron productos personalizados y coleccionables como las botellas. Una innovación que generó un sentimiento de cercanía en el público al sentirse identificado y con una atención especial.
Si sumamos esto a la relación que establecen en sus anuncios entre Coca-Cola y felicidad, obtenemos la combinación perfecta. Logran así generar una sensación amable y de agrado entre los consumidores y con ideas tan innovadoras como esta consiguen cada día fidelizar a más y más personas.
Eso sí, buscan la conexión emocional entre la marca y el público, pero siempre sin perder la oportunidad de promocionar la bebida. Porque, si bien es cierto que las campañas se enfocan en mensajes de la superación y felicidad, el producto siempre aparece en algún punto.
Una victoria que logra sobreponerse ante cualquier crítica y obstáculo que se ha presentado en el tiempo. Inundando las redes sociales y diversos espacios en internet con su rotundo éxito. Demostrando la efectividad de mantener siempre como enfoque y prioridad la satisfacción del cliente al sentirse incluido, sintiéndose parte de la marca.
Airbnb, “nuestra casa es tu casa”
Airbnb es una prueba de que llevar un buen marketing de contenidos puede cambiar el rumbo de una empresa. Ya que, en el pasado era una marca muy poco conocida y gracias, a los ajustes realizados en su estrategia de marca, esto dejó de ser así.
Airbnb basó su experiencia de usuario en crear un blog donde los más viajeros podían encontrar su espacio. Recomendaciones, lugares que visitar e incluso entrevistas a youtubers que recorrían el mundo. El marketing de Airbnb se centró en el consumidor y es por eso por lo que es una de las campañas de marketing de contenidos que destacamos en este artículo.
Por último, no podemos olvidar la campaña que lanzó en pleno confinamiento: “alojamientos para la crisis del coronavirus”. En la que aquellos dueños de alojamientos que lo quisieran podían ofrecer alojamiento a los profesionales que trabajaban en la pandemia. Recordemos que fue un sector muy expuesto y que muchos prefirieron salir de su vivienda habitual para no poner en peligro a sus familiares. Esta acción por parte de Airbnb fue muy sonada y la noticia se compartió en todas las televisiones. Por su puesto las redes sociales también se hicieron eco de ello. Un buen gesto que además mejoró notablemente los avances en marketing de la compañía.